Durante las últimas semanas, se ha desatado una oleada de titulares alarmistas sobre el supuesto “declive” de Xbox. Se habla de despidos masivos, cancelaciones de proyectos y un futuro incierto para la división de videojuegos de Microsoft. Algunos incluso culpan a Game Pass del “hundimiento” de la marca. Pero ¿qué hay de cierto en todo esto?
Lo que muchos medios no te están contando es que el origen de esta situación no está en Xbox, ni en sus juegos, ni en sus decisiones internas, sino en algo mucho más profundo: una reestructuración global impuesta por Microsoft, la empresa matriz, con foco absoluto en la inteligencia artificial.
🧠 No fue decisión de Xbox: la matriz reestructura todo
Uno de los grandes malentendidos (y manipulaciones) que circulan es pensar que fue la propia división de Xbox la que decidió despedir empleados, cancelar proyectos o recortar estudios. Y no es así.
Los despidos vinieron directamente desde la cúpula de Microsoft, como parte de una reestructuración global que afecta a muchas otras áreas de la empresa. Xbox simplemente fue una de las divisiones afectadas, no la responsable.
En 2025, Microsoft ha anunciado el despido de más de 9.000 empleados, lo que representa aproximadamente el 5 % de su plantilla global. La orden no partió de Phil Spencer ni de ningún equipo de gaming, sino de Satya Nadella y la dirección ejecutiva, con el objetivo de redirigir inversión hacia sectores estratégicos como la inteligencia artificial, la nube y herramientas corporativas.
💼 Xbox es víctima de la estrategia corporativa
Insistimos: Xbox no ha fracasado. No ha perdido usuarios, ni ha dejado de generar ingresos. Todo lo contrario: sigue siendo rentable, sigue expandiéndose y sigue integrándose en más plataformas que nunca.
Lo que ocurre es que, dentro del mapa de prioridades de Microsoft, la inteligencia artificial ha pasado a ocupar el primer lugar, desplazando parte del presupuesto asignado a otras divisiones, como la de videojuegos.
Esto no significa abandono. Significa que se ajustan recursos, y Xbox lo sufre como parte del conjunto, no porque esté en crisis.
📊 ¿Cuántos fueron despedidos realmente y qué se ha cancelado?
Los despidos afectaron principalmente a estudios adquiridos por Microsoft en años recientes. Algunos de los más golpeados fueron:
- Arkane Austin – estudio responsable de Redfall. Proyecto cancelado.
- Tango Gameworks – estudio japonés que desarrolló Hi-Fi Rush. Se canceló su secuela.
- Alpha Dog Games – creadores de Mighty Doom, juego que también fue cancelado.
- Rare – su juego Everwild sigue en pausa indefinida.
- Roundhouse Studios – absorbido por ZeniMax Online.
La mayoría de estos estudios fueron impactados por decisiones de alto nivel, y los juegos cancelados estaban en etapas iniciales o con dudas internas sobre su rentabilidad futura.
Pero lo importante es que, aunque algunos proyectos fueron eliminados, Xbox sigue con una hoja de ruta potente y más de 40 juegos actualmente en desarrollo.
🚀 ¿Qué juegos siguen en desarrollo?
Lejos de lo que muchos medios sugieren, Xbox no está detenida. Según fuentes internas y filtraciones verificadas, más de 40 juegos están en desarrollo activo dentro del ecosistema Xbox. Algunos de los más destacados son:
- Fable (Playground Games)
- Avowed (Obsidian)
- South of Midnight (Compulsion Games)
- Indiana Jones and the Great Circle (MachineGames)
- Clockwork Revolution (inXile)
- Towerborne (Stoic Studio)
- State of Decay 3 (Undead Labs)
- Gears 6 (The Coalition)
- The Elder Scrolls VI (Bethesda)
Esto demuestra que Xbox sigue activa, con una hoja de ruta sólida y grandes títulos en camino, pese a los recortes estratégicos impuestos desde la matriz.
🎯 Game Pass no está destruyendo nada
Uno de los blancos favoritos en estos ataques es Game Pass. Se ha dicho que abarata el valor de los juegos, que impide vender títulos completos, que genera pérdidas… Pero todos estos argumentos son falsos o están completamente descontextualizados.
En realidad, Game Pass:
- Genera ingresos estables y recurrentes para Microsoft.
- Permite descubrir y jugar a cientos de juegos por una suscripción muy accesible.
- Ha servido de salvavidas para juegos medianos o indies que sin visibilidad, pasarían desapercibidos.
- Incentiva el uso de servicios conectados como Xbox Cloud Gaming o la compra de DLCs dentro del ecosistema.
Incluso estudios externos han señalado que los jugadores suscritos a Game Pass gastan más en juegos que quienes no lo están. Así que culpar a este modelo por los despidos es desinformar intencionadamente.
📰 Medios alineados y la desinformación organizada
Lo más preocupante de todo esto es cómo algunos medios —especialmente los más cercanos a la órbita de Sony— han aprovechado los despidos para construir una narrativa falsa: que Xbox está en caída libre, que Microsoft abandonará los videojuegos, o que PlayStation ha ganado la guerra de consolas.
Pero si uno se informa con datos y contexto real, lo que encuentra es esto:
- Sony también ha recortado personal en 2024 y 2025 en varios estudios propios.
- Nintendo ha tenido lanzamientos irregulares y no escapa a la presión del mercado móvil y digital.
- Y Microsoft, lejos de retirarse, sigue invirtiendo en servicios digitales, multiplataforma y estudios internos, aunque con un enfoque más selectivo.
Entonces, ¿por qué la diferencia de tratamiento? Porque la narrativa de “Xbox se hunde” genera clics, comentarios y polarización. Y eso, en el mundo del periodismo actual, vende.
🔍 ¿Qué está haciendo Microsoft en realidad?
Aunque ha recortado personal en Xbox, Microsoft no ha abandonado el gaming. Todo lo contrario:
✅ Game Pass sigue creciendo, ampliando su catálogo y alianzas con third parties.
✅ Muchos estudios internos siguen trabajando en títulos importantes: Fable, Avowed, Indiana Jones, Gears, etc.
✅ Microsoft ha apostado por una estrategia multiplataforma, lanzando juegos incluso en PlayStation y Nintendo Switch, maximizando ingresos.
✅ También hay desarrollo interno de IA aplicada al gaming, como NPCs inteligentes, generación procedural y asistencia para desarrolladores.
En resumen: el gaming sigue siendo parte del ecosistema Microsoft, pero ahora convive con nuevas prioridades estratégicas.
📈 Datos clave que los medios ignoran
- Microsoft ha tenido uno de sus mejores trimestres de ingresos de la historia en 2025, gracias al crecimiento de Azure, IA y Game Pass.
- El número de suscriptores activos en Game Pass se mantiene estable o en aumento, superando los 30 millones.
- La inversión en IA se estima en más de 80.000 millones de dólares para este año fiscal.
- Xbox sigue siendo clave en la estrategia de servicios conectados, especialmente en integración con PC, móviles y televisores.
Estos datos desmontan completamente la narrativa del “colapso”.
🔮 ¿Qué podemos esperar del futuro de Xbox?
El futuro inmediato de Xbox será menos dependiente de exclusivas físicas y más enfocado en servicios, suscripciones, multiplataforma e innovación tecnológica. ¿Significa eso que la marca desaparecerá? En absoluto.
Xbox evolucionará como parte del ecosistema digital de Microsoft, igual que lo hacen otras divisiones, adaptándose a los nuevos tiempos. No habrá una “guerra de consolas” como la de hace una década. Ahora la competencia se libra en plataformas, servicios, compatibilidad y valor ofrecido al jugador.
🧭 Conclusión: la verdad detrás del humo
Xbox no está muriendo. No es Game Pass el problema. Y Sony no ha ganado ninguna batalla que no exista más que en la cabeza de algunos fanáticos.
Lo que estamos viendo es una reestructuración global por parte de Microsoft para apostar por la inteligencia artificial como pilar principal, y dentro de esa estrategia, Xbox es una pieza que se reajusta. Es lógico, es empresarial… pero no es una crisis.
Los despidos no fueron decisión de Xbox, sino una orden impuesta desde la empresa matriz.
Y lo que ves en muchas portadas no es análisis: es ruido.