El 1 de octubre de 2025, Xbox/Microsoft aplicó una reforma importante a su servicio Game Pass, con nuevos nombres, planes reorganizados… y, sobre todo, una subida de precio que afecta sobre todo al plan más completo: el Ultimate. En esta entrada quiero compartir qué cambios se han anunciado oficialmente, cuál es el nuevo precio, cómo ha reaccionado la comunidad… y mi interpretación personal de por qué lo están haciendo.

1. ¿Qué cambia exactamente? Las novedades del nuevo Game Pass
Microsoft ha aprovechado este momento para reestructurar casi por completo su oferta de Game Pass. No solo sube precios, sino que cambia nombres, añade beneficios y reorganiza qué incluye cada nivel.
Planes y nombres nuevos
- El antiguo “Game Pass Core” pasa a llamarse Game Pass Essential.
- El plan “Estándar” (Standard) ahora se llama Game Pass Premium.
- El “Ultimate” conserva ese nombre, pero con mejoras y extras añadidos.
Precios (España / Europa)
- Ultimate: sube de ~ 17,99 €/mes a 26,99 €/mes (unos 50 % más).
- Premium: 12,99 €/mes — el precio se mantiene respecto al anterior plan estándar.
- Essential: 8,99 €/mes — también es un precio nuevo respecto al anterior Core, pero no es un salto enorme.
Precios en Latinoamérica (ejemplos relevantes)
- México: Ultimate pasa de 299 MXN a 469 MXN mensuales.
- Argentina: el Ultimate sube de 6.999 ARS a 10.499 ARS al mes.
- Colombia: el Ultimate pasa de 29.900 COP a 44.900 COP.
(Evidentemente varían según país, pero en casi toda Latinoamérica el incremento ronda el 50 %, como en Europa).
Lo que trae Ultimate (y lo que mejora)
Aquí es donde Microsoft intenta justificar el aumento:
- Un catálogo de más de 400 juegos disponibles (consola, PC y nube).
- Acceso a más de 75 juegos nuevos de lanzamiento (día uno) al año.
- Inclusión de Ubisoft+ Classics dentro del paquete Ultimate, lo que suma una buena cantidad de juegos conocidos de Ubisoft al servicio.
- A partir del 18 de noviembre, el plan incluirá también Fortnite Crew (Club Fortnite): pase de batalla, paVos mensuales y extras dentro del universo Fortnite. En mi caso, nunca lo pagué aparte porque en mi PC antiguo ni siquiera podía disfrutarlo bien, pero sí que me interesaba. Ahora que lo incluyen, me parece un añadido muy tentador.
- Mejoras en Xbox Cloud Gaming: ya no estará en fase beta, se añade compatibilidad con resolución hasta 1440p para títulos compatibles.
- Programa de recompensas (Rewards) ampliado: en el caso de Ultimate se puede ganar hasta 100 USD al año (o su equivalente local) en puntos por jugar y comprar en la Tienda.
En resumen: Microsoft no solo sube el precio, sino que redefine qué es “alto nivel” dentro de Game Pass, haciendo que Ultimate sea claramente el paquete premium con todo lo que puedan meter dentro.
2. Reacciones de la comunidad (y mis impresiones)
Como era de esperar, la reacción ha sido mixta, con opiniones divididas entre quienes lo ven como justificado y quienes lo consideran un abuso.
Críticas frecuentes
- Que 50 % de subida de precio es demasiado brusca, sobre todo para usuarios que ya pagan y tienen poco margen financiero.
- Que no todos los usuarios juegan lo suficiente para “amortizar” tanto catálogo. Tener 400 juegos no sirve si solo vas a jugar 2 o 3.
- Que ya se habían hecho subidas antes, y esto da la sensación de que siempre irá subiendo.
- Que algunos beneficios (como Fortnite Crew o Ubisoft+) pueden no tener valor agregado para todos.
- Que en ciertos mercados locales (por tipo de cambio, poder adquisitivo) puede parecer desproporcionado.
Voces a favor / moderadas
- Muchos admiten que el nuevo paquete Ultimate es espectacular en cuanto a contenido: 75 juegos día uno, nube, recompensas… si eres un “gamer habitual” puede tener sentido.
- Que Microsoft necesita ajustar precios para sostener un modelo tan ambicioso.
- Que algunos jugadores migrarán a Premium o Essential si no les vale la pena pagar tanto por Ultimate, pero aún conservarán usuarios para Microsoft.
Mi impresión personal
Creo que esta subida mezcla necesidad y ambición. Necesidad, porque el modelo es carísimo de mantener: licencias, acuerdos con estudios, servidores de nube… todo eso no es gratis y tarde o temprano había que reflejarlo en el precio. Y ambición, porque Microsoft sabe que tiene una base fiel y quiere empujar el Ultimate como la joya de la corona. Para mí, el movimiento tiene sentido estratégico, pero también es un riesgo: si mucha gente se baja del carro, podrían tener que rectificar.
3. ¿Vale la pena el Ultimate ahora? ¿Qué opciones quedan?
Para decidir si este Ultimate sigue siendo una buena opción, conviene hacerse unas preguntas:
- ¿Realmente voy a aprovechar 75 lanzamientos al año desde el primer día?
- ¿Uso mucho el juego en la nube o juego en múltiples dispositivos?
- ¿Los beneficios como Fortnite Crew o Ubisoft+ me resultan valiosos?
- ¿El coste adicional merece la pena frente a migrar a Premium (o incluso Essential)?
Yo, por ejemplo, suelo probar varios títulos de Game Pass cada mes, pero al final me quedo enganchado a dos o tres que intento pasar. Cuando aprovecho un lanzamiento de día uno que me habría costado 70 €, o cuando veo que el Club de Fortnite viene incluido y por fin puedo probarlo en condiciones, siento que el servicio ofrece más valor. Sin embargo, con la subida de precio me lo planteo más en serio: aunque sigo sacándole partido, el gasto mensual ya no se siente tan ligero como antes.
4. Consejos personales para decidir qué plan elegir
Aquí quiero darte mi visión más práctica. No todos jugamos igual, y según el tipo de jugador que seas, quizá te compense un plan u otro:
- Si eres jugador ocasional: no tiene mucho sentido pagar el Ultimate. Con Essential o Premium ya tienes un catálogo enorme para entretenerte y te ahorras bastante dinero.
- Si solo juegas a 2 o 3 sagas fijas al año: lo mejor quizá sea comprar esos juegos sueltos y olvidarte de la suscripción. En ese caso, Game Pass puede salirte más caro de lo que piensas.
- Si te gusta probar juegos nuevos constantemente: aquí el Ultimate sí brilla. Tener acceso a lanzamientos de día uno es un lujo si disfrutas de descubrir títulos que quizá nunca comprarías por separado.
- Si usas la nube o juegas en varios dispositivos: el Ultimate es prácticamente imprescindible. La comodidad de continuar partidas en distintos sitios es algo que engancha y cuesta dejar.
- Si ya pagabas Ubisoft+ o te interesaba Fortnite Crew: sinceramente, Ultimate te compensa más. Vas a unificar gastos y tener todo en una sola suscripción, con el añadido de que ahora puedes disfrutar de ambos sin pagar aparte.
En mi caso, lo que me funciona es analizar cada cierto tiempo cómo estoy jugando: si realmente aprovecho varios juegos y me engancho a dos o tres mensuales, el Ultimate sigue teniendo sentido. Pero si me encontrara jugando siempre a lo mismo, probablemente me bajaría a Premium o incluso Essential.
5. ¿Por qué Microsoft subió? ¿No salía rentable antes o están buscando maximizar beneficios?
Si me pongo en la piel de Microsoft, lo veo así: mantener un servicio como Game Pass no es barato. No se trata solo de poner juegos en un catálogo y ya está. Hay que pagar licencias a terceros, hacer acuerdos millonarios con desarrolladoras, mantener servidores para el juego en la nube, invertir en marketing… y todo eso cuesta. Estoy convencido de que el precio de 17,99 € era insostenible a largo plazo.
Por otro lado, también pienso que Microsoft ha visto que tiene un público muy fiel y que está dispuesto a pagar más. Es como cuando Netflix empezó a subir precios: la gente protestó, pero al final muchos se quedaron. Aquí puede pasar lo mismo. Los que quieran lo mejor, pagarán Ultimate. Los que no, bajarán a Premium. Y Microsoft gana en ambos escenarios.
Me lo imagino como una especie de prueba de resistencia. Quieren ver hasta dónde puede estirarse la cuerda antes de que se rompa. Si millones de usuarios cancelan, rectificarán. Pero si la mayoría se mantiene, habrán conseguido aumentar ingresos sin perder demasiada base.
En resumen: no creo que Microsoft estuviera operando a pérdidas insostenibles, pero sí creo que esta subida era necesaria si quieren que el modelo sea a la vez ambicioso y financieramente viable. Es un salto de riesgo calculado, y nosotros, los jugadores, tendremos que decidir si lo seguimos acompañando en ese salto o no.